Gastornis también conocido como aves del terror es un género extinto de aves incapaces de volar que vivió durante el Paleoceno tardío y el Eoceno. Gastornis significa "ave de Gaston", su nombre le fue dado por el francés Gaston Planté, quien descubrió fósiles de este animal en Geiseltal (Alemania) en 1855. En 1876 Edward Drinker Cope descubrió otro yacimiento de fósiles en América del Norte y los llamó Diatryma (del griego antiguo diatrêma, "canoa"). Como ambos especímenes son extremadamente próximos y el descubrimiento de Gastornis es anterior a Diatryma este último término ha sido abandonado y todos los fósiles del généro reciben el nombre genérico de Gastornis, en aplicación del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica.
El gastornis poseía un cráneo de gran tamaño en proporción con su cuerpo, al contrario que las grandes aves actuales como el emú o el avestruz. La longitud de punta a punta era de 70 centímetros, aproximadamente como la de un caballo. Su pico, de gran tamaño, estaba curvado y poseía una dureza extraordinaria. Probablemente el gastornis atacara a sus presas con el pico, ya que debió tener una potencia suficiente para romper huesos. Además estaba lo sufcientemente afilado para cortar la carne de sus víctimas, ya que el gastornis no poseía piezas dentales al igual que las aves modernas.
Las alas estaban atrofiadas. En realidad un animal de su porte no necesitaba volar, dada su condición de superpredador. No obstante, sus extremidades posteriores eran dos robustas patas, capaces de proporcionar una gran velocidad al animal mientras avanzaba con largas zancadas. Estaban rematadas en tres dedos largos provistos de garras y un cuarto que estaba orientado hacia atrás. Probablemente le sirvieran para rematar a sus presas una vez estaban sujetas con el pico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario